De RAÍZ, es un grupo que surge de un encuentro con la comunidad toba que vive en la provincia de Chaco. A partir de esto nace un proyecto que tiene como objetivo cuestionar y difundir las diferentes problemáticas que atraviesan los pueblos originarios que habitan esta tierra.



domingo, 15 de agosto de 2010

Quebrada de Humahuaca -Jujuy. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 Comunicado de Fernando Cabrera poblador de Tilcara, y originario de la comunidad Coya a la Red Latina Sin Fronteras


 Estimados Amigos de Red Latina Sin Fronteras: Mi nombre es Luis Fernando Cabrera , soy tilcareño y estoy muy preocupado por lo que nos está pasando. Desde que se declaró Patrimonio de la Humanidad,Tilcara está sometida a este despojo de tierra, ya nada es como antes. En estos últimos días aparecieron Gringos, con papeles de compra y venta de Tierras, están usurpando lugares que siempre nos pertenecieron, aduciendo que son de ellos, sacando a gente humilde sin piedad, son tierras con historia, con más de 500 años que fueron nuestras. Hoy todos extraños están ocupando Tilcara, construyendo hoteles, la inseguridad está creciendo, ya no podemos salir a la calle, no podemos dejar las puertas abiertas, como siempre lo hacíamos.... Gente que vivió toda su vida sembrando, criando ovejas, hoy está siendo desalojada por gringos con plata que con un papel de Compra y Venta falso, nos quieren quitar lo poco que nos pertenece. Los Tilcareños necesitamos ayuda, que se investigue todo esto, ya no aguantamos más, queremos que se vaya toda esta gente extraña. Les pido encarecidamente y con el corazón humilde que tenemos, nos ayuden. Nosotros no podemos hacer nada contra este aparato más poderoso que nuestra simpleza de ser tilcareños. Estos son algunos de los datos graves y preocupantes:

  • Sabina Gregorio, Albina Gregorio, Leonarda Gregorio de Alfarcito, Terrazas de Cultivo legada por los incas, están siendo despojadas por la Familia Alvarez Prado (Terratenientes) .
  • Calle Sorpresa de Tilcara Familia Flores Olmos, despojada por Alvarez Prado, después de 85 Años de Mantener una Tierra. Comunidad Aborigen de Villa Florida están siendo despojados por Zambrano (Gente Extraña).
  •  Comunidad del Huasamayo ya fueron despojadas varias familias y hoy nos quitan la Cancha de Fútbol donde juegan 600 deportistas del pueblo.
  •  Club Atlético Terry despojado de una tierra para el deporte por personas desconocidas que compraron en esta semana estas tierras quien sabe a quien y el 9 de mayo fueron alambradas y cercadas.
  •  Barrio Usina, Familias enteras que están siendo despojadas de sus tierras por terceros. Todos estos vienen con papeles de la ciudad.
 ¿Qué podemos hacer? Ya no hay justicia para nosotros. ¿Qué pasará mañana en Tilcara? Toda esta gente nos maltrata con palabras tales como: Coyas, Negros sucios, etc. Palabras irreproducibles. Gracias por Difundir esta grave preocupación. Un Abrazo enorme y un sincero saludo desde Tilcara - Jujuy - Argentina.
 
El saber nos da la opción de elegir entre seguir inmerso en un sistema macabro o hacer algo para modificarlo.

martes, 27 de julio de 2010


LA CULTURA ANDINA



Dicen que el tiempo no pesaba sobre ellos
en tanto cumplimentación horaria, 
en tanto a responsabilidades. 
Sabían que, por ejemplo la noche, 
no era tiempo para buscar sus plantas medicinales, 
pues la noche es el momento en el que las plantas "respiran", 
y los animales descansan. 
De esta manera los mapuches aprendieron
a respetar los tiempos de la naturaleza, 
con la quietud que eso conlleva.
Heredaron el respeto de pedirle el permiso a la selva
para entrar en ella en busca de alimentos,
y hierbas curativas. 
Sin estas modalidades, para su creencia,
las plantas, no sólo, no brindaria las propiedades medicinales al enfermo, 
sino que dejaria escapar al animal una y otra vez,
dejándolos morir de hambre.
"Desde niño el legado ancestral fue 
ser cuidador y responsable
de absolutamente todos los seres vivos",
afirma integrante de la comunidad, y 
recuerda que de niño su abuela lo llevo a la chacra
y le dio una semilla de calabaza,
le enseño a remover la tierra, 
a plantarla, regarla y cuidarla por sobre todo, 
porque ella era al igual que él, un ser vivo conciente.
Su forma de producción comunitaria logró 
que el mundo andino no conociera
la desigualdad, y la pobreza
en términos de soberania alimentaria.
En aquellos tiempos, todo era energía, cosmos, quietud.

viernes, 23 de julio de 2010

¿En base a qué conceptos organizamos nuestra forma de pensar? ¿En relación a qué hechos y acontecimientos de la historia conformamos la manera de percibir y pensar el mundo? ¿En base a qué historia? A la historia que nos cuentan… ¿Quiénes?


      Los paradigmas de pensamiento que fundan y sustentan la forma en que explicamos y entendemos el mundo, y que organizan la educación de las distintas instituciones escolares y universitarias, provienen de tradiciones y vertientes que poco tienen que ver con las raíces de la historia latinoamericana.

     Las ideas de los grandes pensadores como Marx, Foucault, Kant, Weber, que desde hace tanto tiempo fueron adoptadas para explicar la “totalidad” de las experiencias, incluyendo las de nuestro continente, fueron desarrolladas en la Europa del glorioso siglo de las luces. De manera simultánea, y aunque parezcan épocas distintas, en estas tierras millones de aborígenes eran asesinados por colonizadores venidos de esos mismos horizontes. Así como hace 500 años los europeos invadieron y arrasaron con nuestro continente, de la misma manera sus pensamientos hoy y desde hace tanto tiempo configuran nuestra forma de pensar el mundo, siendo las condiciones que los originaron tan opuestas a las que se vivían simultáneamente en estos territorios.

    Una importante escritora argentina, Alcira Argumedo en su libro “Los silencios y las voces en América Latina” define muy bien esto que hasta ahora es sólo un esbozo: “Las formulaciones teóricas están inmersas en contextos culturales, son expresión de épocas históricas particulares. Existe una tendencia a desvincular los desarrollos teóricos de las condiciones históricas, al tiempo que se ignoran en el estudio de los pensadores del mundo central las vidas paralelas de quienes en esos mismos momentos pensaban y luchaban en América Latina por construir un mundo diferente al que pretendían imponerles las grandes potencias”.

    De esta manera, mientras en la Europa del siglo XVI pensadores como Kant debatían sobre la libertad encasillada en términos de pensamiento propio, sin tutelas ni guías, aquí en Latinoamérica se debatía con la vida propia la libertad del ser humano. La vida de millones de seres humanos que dejaron de ser libres en todos los aspectos en los que se puede apresar a una persona. A los antiguos dueños de estas tierras se les quitaron sus tierras, sus familias, sus dialectos, sus costumbres, sus derechos. Se les abatió la fuerza, se les escupió la cultura, se les devastó la historia. 

   Y esa historia, esas voces, son las que no se escuchan. Rostros boquiabiertos de asombro frente al salvaje colonialismo, incapaces de emitir sonido alguno, arrojaron eternos silencios que aún así intentan contarnos su verdad. Voces de dolor que se volvieron susurros por miedo a ser aún más torturados o exiliados aún más de lo propio. Gritos que por más fuertes que resuenen no corren, no se cuentan ni oyen y terminan siendo ecos fantasmas que desde la oscuridad construyen la historia no oficial. 
    
    Esta historia no oficial es la que le hace frente al pensamiento dominante erigido como el único y el oficial. Aquel que se fusiona con el pensamiento eurocéntrico y que en pos de unificar y construir una Nación unida borra las enormes diferencias que tanto enriquecen al pueblo argentino. Borran las diferencias y callan las voces, los dialectos que guardan tantas verdades que aún hoy sangran lucha, dolor  y resistencia.

    ¿Cómo trasladar entonces a este continente el pensamiento de alemanes, franceses e ingleses que hablaban y FILOSOFABAN en base a un contexto tan disímil al que se desarrollaba en el mismo momento en estas tierras manchadas de sangre?
    
    Citando de nuevo a Alcira Argumedo para sintetizar esta idea: “Los fenómenos de la historia desbordan las opciones entre Kant y Hegel o entre Weber y Marx si se incorporan otras voces. Se trata de incorporar la totalidad de los relatos, el conjunto de las ideas y disputas que emergieron como resistencias y como una crítica profunda a ese otro rostro de la modernidad”.
    
    De aquí la importancia de recuperar todas las visiones y voces de la historia, no sólo la de los vencedores, sino también las de los torturados y los olvidados para construir la verdadera historia, y así una verdadera identidad. “Es imposible que un PUEBLO se conciba a sí mismo a través de otras culturas. Y cuando más, los valores universales se ven siempre desde una perspectiva cultural propia. 
     
    Tal vez sea posible vivirlos, pero siempre desde el nosotros cultural al que se pertenece. Por eso los pueblos JAMÁS son "extranjerizantes”.

jueves, 22 de julio de 2010

ARGENTINA NO ESTÁ EN VENTA


 La naturaleza es precisamente el conjunto infinito de todas las composiciones de relacion. Somos naturaleza, nos constituimos por y a través de ella. Los recursos naturales son de todos.


LOS RECURSOS NATURALEZ SON DE TODOS Y NO ESTÁN EN VENTA !!!!
 
-¿De todos? Si de todos. ¿De todos quienes? De todos los argentinos. ¿Qué? ¿La naturaleza tiene dueño? No, hay gente que compra y se convierte en propietario legal de una parte de la naturaleza. ¿Pero cómo? si los cerros, los ríos y las piedras existen antes que el ser humano… No entiendo.
-Por ejemplo, si vas al cerro del Uritorco (Córdoba) debes pagar un ingreso de $30 por persona si quieres subir, porque la  Señora Anchorena pagó por él y ahora es la dueña.
- Sigo sin entender, ¿a quien le pago? ¿Al cerro o a la señora Anchorena?
- A la señora Anchorena.
-¿Y por qué Anchorena puede ser la dueña y yo no?
- Es simple, por que tú no tienes dinero.
-Ahh entonces todos aquellos que tengan dinero suficiente podrán comprar cerros.
-No todos no, existen leyes que limitan y prohíben la compra de ciertas partes de la Naturaleza.
- Eso es mentira, yo encontré un artículo que dice lo siguiente, mirá :
   "Mediante la resolución 166 del Ministerio del Interior, se dio de baja a otras 10 resoluciones del menemismo, pero fijó un mapa de las zonas de seguridad en las fronteras, actualizado, con demasiados agujeros. Las zonas de seguridad, establecidas en 1944, están ubicadas en el espacio adyacente al límite internacional: es una franja de 150 kilómetros desde la frontera terrestre y otra de 50 kilómetros a partir de la costa.
   Según la resolución 166, de marzo pasado, 89 centros urbanos y localidades, de 14 provincias, quedaron "desafectados en su totalidad del régimen de previa conformidad" que exige a extranjeros que quieren comprar tierras en los bordes geográficos argentinos. Fue una reafirmación de lo dispuesto por el menemismo en la década del 90.
   La Quebrada de Humahuaca, como también las islas del Ibicuy, el área efervescente de Gualeguaychú, las zonas vitivinícolas de Tupungato y Tunuyán, Calingasta al norte y Gaiman al sur son algunas de las localidades donde los extranjeros y muchos latifundistas y empresarios argentinos se encuentran con facilidades únicas para expandirse, vendiendosele no sólo el terreno sino tambien las comunidades originarias que viven dentro de él.
  Reflexionemos sobre el tema, no sólo en la época menemista arrasaron con las compras de territorios argentinos hasta adueñarse de la mitad de nuestro pais, sino que sigue sucendiendo en la actualidad lo que implica una pérdida de nuestra soberania." Los extranjeros no pueden comprar tierras y menos si cuentan con recursos naturales," señala Elsa Bruzzone, profesora de historia y especialista en geopolitica, estrategia y defensa nacional.


viernes, 16 de julio de 2010

¿De que hablamos cuando hablamos de bicentenario?

Rebobinemos 200 años atrás. Nuestro país daba sus primeros pasos como Estado sin animarse aún a proclamar su independencia formal, se venia gestando como dentro del vientre materno la incertidumbre y dudas de nuestros próceres, se olían aires de protesta, era la llamada revolución de mayo.

Pero… ¿Qué festejamos? .Los que protestan y resisten saben bien que la historia oficial no es mas que la mirada subjetiva de la clase dominante, la violencia simbólica que se ejerce sesgando las libres interpretaciones del acontecimiento sucedido en 1810, la destrucción de las identidades de los que quedaron en la periferia de los libritos de historia fueron justificados por el montaje de una gran maquinaria llamada “educación” de la cual Sarmiento es hoy el héroe nacional.

Entre tanta efervescencia por los festejos oficiales del bicentenario de la patria, el colectivo “LaS LenguaS” (integrado por, docentes, estudiantes, artistas, y trabajadores de las lenguas), se hizo espacio para organizar el tercer congreso de lingüística en el centro cultural la toma, que mas allá de toda semiótica intenta recuperar un espacio de debate y reflexión.

La cuestión del asunto deriva en una constante lucha no por tachar la historia oficial sino por el contrario, iniciar en base a esta debates históricos, que esto sea una necesidad de todos y todas para con la verdad, solo por ser argentinos, o responsables, o como queramos llamarle.

La otra historia, la de la resistencia, la de los que pujamos el cambio.

“Para los pueblos originarios no hay anda que celebrar pues para nosotros después de la llamada independencia continuo el genocidio y la negación de nuestros derechos ancestrales, incluidos aquellos en que la corona española después de la colonización había reconocido”

–Nilo Cayuqueo Lof-Mapuce

Nilo Cayuqueo y Segundo Quintupil pertenecen al Lof-Mapuce de la ciudad de Los Toldos, pcia. de Buenos Aires. Ambos coordinaron juntos el Foro de debate en torno a la refundación del Estado que se llevo a cabo en el III Congreso de Las Lenguas, apuntando hacia la refundación de un estado argentino plurinacional y pluricultural. Durante la charla demostraron un fuerte desacuerdo con el sistema argentino al cual caracterizaron de “heredado del feudalismo e individualista”, y subrayaron que es uno de los más inhumanos en la historia de la humanidad.

“El estado Argentino es un sistema que va en contra de las leyes de la Madre Naturaleza está llevando a la sociedad a un futuro incierto, acentuando la crisis de la supervivencia misma”

-Segundo Quintupil Lof-Mapuce

Las comunidades originarias proclaman que ésta es una oportunidad que les brinda la historia, una forma de hacer una pausa ante el cambio planetario que sus mayores anunciaron durantes siglos. Afirman que la Madre Naturaleza nos llama y que hacen falta cambio en el orden de las cosas principalmente del tiempo y de ética (principios), un cambio político-cultural, cambio de los símbolos, del lenguaje. Por este motivo acompañamos la marcha de los pueblos originarios “Caminando por La Verdad, hacia un Estado Plurinacional” y festejamos el pacto de reivindicación, reparación y restitución histórica de los pueblos originarios en este bicentenario de la patria.

sábado, 10 de julio de 2010

Encuentro Culturas Originarias 
 
 "Hijos de la Tierra busca generar un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de experiencias vinculadas a aquellas culturas que habitan hace siglos el suelo americano".      
Los invitamos a un encuentro muy lindo con nuestros pueblos originarios, que se va a realizar el dia 16 y 17 de julio en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martin 1080). La entrada es libre y gratuita.
Desde Colectivo de Raíz nos parece importantisimo apoyar y fomentar estas jornadas que abordarán la diversidad cultural promoviendo el debate y la libre expresión, a través de talleres abiertos, música y expresiones artísticas, proyecciones, etc.
La actividad está organizada en conjunto por Representantes de Pueblos Originarios en Rosario, la Dirección de Descentralización Cultural de la Secretaría de Cultura y Educación y el Programa R2010 de la Municipalidad de Rosario.

---------------------------
Programación

Viernes 16
14:30 h Inauguración. Oradores. (Sala E Olga Cossettini)
15:00 h Actuación musical. Sikuris de la Escuela Nº 1344. Bilingüe Cacique Taigoyé. (Sala E Olga Cossettini)
15:30 h Panel (Sala E Olga Cossettini)
Anomar Iris SANTANA. Pueblo Charrúa. Representante de la comunidad de pueblos originarios Charrúa, de Uruguay.
Orlando CHAROLE. Presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño
16:00 h Talleres. (Salas E Olga Cossettini y B Irma Peirano)
17:00 h Cierre de los Talleres. (Sala E Olga Cossettini)

Sábado 17
15:30 h Exposición de vídeos sobre temáticas de pueblos originarios. (Sala B Irma Peirano)
16:00 h Panel (Sala E Olga Cossettini)
Lucía MOLINA. (Santa Fe – Casa Afro-indoamericana)
Pablo QUIVAL. Pueblo Kolla-Aimara.
17:00 h Talleres. (Salas E Olga Cossettini y B Irma Peirano)
18:00 h Cierre Musical. Varios Grupos. (Sala E Olga Cossettini)
Grupo integrado por Santos Díaz, Dina Naporich y Any Salamat (temas de los pueblos originarios)
Grupo de Tango Negro. Dirección Musical: Jaic Meloi y Any Salamat (temas del repertorio candombero y tanguero)
Grupo de Residentes Haitianos de Rosario. Canciones Tradicionales de Haití.



martes, 15 de junio de 2010

Un asesinato
otra
injusticia
sigue la
lucha por las tierras.


  Una vez más, nos encontramos frente a un hecho que nos causa indignación: la resolución de la justicia tucumana falló, en febrero de este año, a favor de los asesinos de Javier Chocobar. Los principales acusados: el terrateniente Darío Amín, y los ex policías Luis Gómez y Eduardo José Valdivieso Sassi, fueron liberados tras su detención en noviembre de 2009.


  La muerte del cacique de 69 años que fue asesinado “casualmente” el 12 de octubre del año pasado, mientras defendía pacíficamente las tierras de su comunidad Chuschagasta asentada en la localidad de el Chorro, trancas, al norte de la provincia de Tucumán es un archivo más que junta polvo en los escritorios de la justicia argentina.


  El atentado se produjo a raíz de un fuerte interés por el terrateniente en explotar la cantera de lajas que se encuentra en el territorio de la comunidad. A pesar de que los atacantes estaban armados, el pueblo nativo reacciono sólo con la voz protegiendo su tierra.


  Mientras la 26.160, la ley de adjudicación de tierras para los pueblos originarios sigua sin efectividad, muchos, por nombrar pocos, seguirán aprovechando tal situación para apropiarse a la fuerza de las tierras ajenas, para explotar sus recursos naturales con intereses privados.


  Hoy en día, la comunidad Chugasta sigue luchando por reivindicar sus derechos y a la espera de la justicia por la muerte de Chocobar convive con miedo por las constantes presiones y amenazas.



Para mas información: http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/734842.php
Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=WrW-xzK6h3U

jueves, 3 de junio de 2010

...Sus voces...

En Chaco la situación es contada por ellos mismos ...





POr: Anita Sanabria

miércoles, 26 de mayo de 2010




“Soy mujer, Soy aborigen”
 -------------------------------------------------------------------




  Ana María Pereyra, pertenece a la comunidad Qom asentada en la ciudad de Rosario, llegó a los 12 años con su familia de Roque Sáenz Peña, pcia. del Chaco.

“¿Uno se pregunta que hacemos
en las grandes ciudades?”

(Me dice y bien comienza la charla, y se cubre bajo risas y un aire de misterio). La pregunta me retumba. Any es una mujer adulta, y aborigen, es alta con la característica tan bonita del peinado al medio, pelo negro y bien lacio, sus pómulos tan marcados, la sencillez de una mujer en lucha.

   “Llegué a Rosario, por el atropello, por pensar diferente, comer diferente, y ser diferente, por supuesto, habíamos sido catalogados como rebeldes”.
Me cuenta con desnuda desfachatez y parece tenerla bien clara, habla de números, leyes, artículos, se mete de lleno en la constitución, en el sistema jurídico, habla de refundar el estado argentino.

  Any es la corresponsal del pueblo Qom rosarino en el Chaco, y forma parte de OCASTAFE (organización de comunidades aborígenes en la pcia. de Sta. Fe), parece saber en materia de ley. Afirma la persistencia étnica y cultural de
los pueblos originarios en Argentina, y se enorgullece de eso, sin embargo dice que aunque han avanzado, no lo han hecho a pasos gigantes y que en la ejecución a la ley le falta efectividad. ”Al estado no le pedimos nada si a los gobernadores, queremos la entrega de la 23.302”. A cada instante voy descubriendo los rasgos de Any, mientras habla va cobrando fuerza hasta hacerse casi temible, casi capaz de todo por defender la biodiversidad, la cultura, la identidad, la lengua.

  La 23.302, es la ley argentina de restitución de tierras. Las comunidades aborígenes, son milenarias, los ancianos fueron transmitiendo todos sus conocimientos de boca en boca, hasta hoy. Una comunidad es una cosmovisión, una forma de organización.

“El estado argentino es monocultural, nosotros 
              luchamos por uno que sea plurinacional”



                                           
                 

martes, 18 de mayo de 2010

III congreso de las lenguas

El tercer congreso de las lenguas se estará desarrollando en la cuidad de Rosario desde el día sábado 22 al martes 25 de mayo, fecha en la que se conmemora en bicentenario de la patria Argentina. El lugar de realización será en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, ubicado en San Martín 1080.

Accede por aquí al programa del tercer congreso de las lenguas:
www.congresodelaslenguas.org/index.html
Hoy: Marcha de los Pueblos Originarios en Rosario

La llegada de la marcha de los Pueblos Originarios en Lucha provoca que numerosas organizaciones sociales realicen un acto de bienvenida además de un reclamo por viviendas dignas.

La marcha de los Pueblos Originarios se concentrará en el predio de la ex Sociedad Rural y desde allí marcharán hasta el parque Hipólito Yrigoyen. Mañana continuarán con su marcha hacia Capital Federal.

En declaraciones radiales, una de las referentes locales del movimiento, Elena Quintana, indicó que se realizaran cortes en la cuidad pero serán para darle la bienvenida a los hermanos que vienen marchando y en reclamo de un lugar para vivir.

martes, 11 de mayo de 2010

"Por un escudo que nos represente a todos"

Entendiendo que el escudo es un elemento representativo que nos identifica a todos como ciudadanos, no solo por compartir un territorio delimitado, sino también por lazos comunes en una sociedad. Es importante que todos, pero todos los ciudadanos santafesinos se sientan incluidos e identificados con el Escudo, en particular aquellos que desde tiempos ancestrales habitaron y habitan ésta provincia provincia: “Los pueblos originarios de nuestra nación”.


El actual Escudo Provincial incluye una interpretación de la memoria histórica plasmada en el plano simbólico en este ícono cuyas imágenes remontan -a modo de gesta épica- la derrota y el exterminio de los pueblos indio de ese territorio. Según exhibe el portal oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe (www.portal.santafe.gov.ar) las armas del escudo provincial simbolizan "el triunfo de las fuerzas regulares sobre el indígena".

Ésta simbología y su correspondiente interpretación, lejos están de representar las actuales convicciones del ciudadano santafecino. Por ello el colectivo de trabajo NADyES, junto a una comisión formada por miembros de diferentes comunidades de la provincia de santa fe, viene impulsando un proyecto de ley para modificar el actual y cuestionado escudo de la provincia. El mismo ingresó al congreso, va a ser tratado este año.

miércoles, 21 de abril de 2010

Cuidémosla, es de todos…

Medidas para no derrochar AGUA

Cuidar el agua inplíca saber usarla y además reciclarla, aquí te mostramos como hacerlo.


El agua es uno de los recursos naturales más importantes que el planeta contiene. Y siendo así ¿De qué manera lo cuidamos? ¿Lo hacemos debidamente? ¿Cómo no derrochar este recurso?

La sociedad debe tomar conciencia de cuan importante es el agua para la vida de cada ser humano. Ya que es una realidad que el mundo esta sufriendo su falta.
Semanas atrás las noticias en la provincia de Chaco relataban una sequía extrema en el lugar, hoy sigue tal situación pero menos agravante debido a las lluvias que se registraron en la zona. Pero a no olvidar, que una situación similar se esta viviendo en la provincia de Córdoba y en casi todo el norte de nuestro país.
Para que el mundo no sufra la falta de tal recurso, toda la sociedad debe hacer algo, y la manera es muy sencilla. El hombre tendrá que acostumbrarse a no desperdiciar ni una gota de agua, por más molesto que sea, hay que cerrar la canilla mientras uno se lava los dientes. Son cuestiones muy simples que no recordamos a la hora de hacerlas, debido a tantas otros asuntos que la cabeza
cotidiana contiene.
Algunas de las medidas que se pueden tomar para no derrochar este recurso natural son  las siguientes:
No dejar la canilla abierta
mientras uno se cepilla los dientes, este es el mal uso más común de todos los hombres, es algo que se debe cambiar de manera urgente, porque una persona que lo haga multiplica por millones genera una perdida increíble del recurso.
Otra medida es reparar todas las canillas que goteen. Y si gotean porque se cierran mal las llaves, habrá que acostumbrarse a hacerlo
correctamente.
Una medida más a tener en cuenta: A la hora de darse una ducha, no hay necesidad de abrir los grifos 20 minutos antes de entrar a bañarse. Los elementos esenciales para higienizarnos pueden buscarse previamente. La toalla, el jabón, la crema, la ropa interior, entre otras chucherias habituales que una mujer lleva al baño, por ejemplo, con facilidad se pueden tomar antes de entrar la ducha. Otra cosa importante a tener en cuenta respecto de esta medida, es abrir la canilla segundos antes de entrar a la lluvia,  en caso de que la estación transitada sea invierno, lo ideal es esperar un minuto no más, y si es posible menos, para que el agua este a una temperatura acorde.
Otra manera para no derrochar el agua es el “reciclado” de la misma. Reciclado significa volver a usar el agua que usamos con anterioridad en casos puntuales. Por ejemplo cuando se toma mate, se carga agua caliente en el termo o se deja en la pava; en este caso el agua que sobro, es decir si no se termino, debería volverse a usar. La próxima vez que vayamos a calentar la pava no hay que tirar el agua restante, sino que hay que volverla a usar, y si el agua quedo en el termo, la mejor opción es colocar nuevamente esa agua en la pava.
Un segundo consejo de reciclado tiene que ver con cargar las botellas de agua que consumimos diariamente, las cuales permanecen en la heladera. Cuando se consume media botella, un vaso, o la cantidad que sea del recipiente, no hay porque tirar el agua restante y volverla a recargar. Lo correcto es recargar lo que falta aunque la botella sea chiquita y alguien haya tomado del pico, como se dice vulgarmente.
Hay que cuidar este recurso, aunque ciertas cosas sean desagradables. Más desagradable es tener que gastar cantidades impensables de dinero para la compra de toallitas higiénicas y tener que bañarse con ello.
El agua es el recurso natural que corre mayor riesgo de desaparición. Si la sociedad entera no toma conciencia de ello, todos pagaran sus lamentables consecuencias.


Por: Anita Sanabria

Crónica de una muerte anunciada…


¿Qué pasaría si esto pasa? Caminar sobre la seca en busca de agua minimamente potabilizada, es algo que parte de los argentinos ya conocen.
En el norte, en las provincias de Chaco, Jujuy, Tucumám, y zonas aldañas, se divisan extenciones de tierras con extrema sequia. Y lo peor es que no solo la tierra esta seca, son los habitantes del lugar los que sufrén de manera increible la falta del recuerso.

A continuación una historia para reflexcionar...

Esta mañana me toca caminar cuarenta y seis cuadras y media para cargar los bidones,
Es terrible tener que andar tanto con esta enorme carretilla, tengo las manos ampolladas y las zapatillas destruidas de tanto caminar sobre la seca.
Miro los árboles, los contemplo horrorizado…Ya no son los mismos; las flores ya no miran al sol, ya se marchitaron; los pájaros no cantan; la lluvia esta ausente; el calor invade y penetra en las pieles curtidas y la gente ya no sonríe.
Creíamos que nunca pasaría, como siempre, como somos los argentinos… Siempre creyendo que le va a pasar a otro o peor aún descreyendo…
Todos decíamos lo mismo, el problema ahora es que ya estamos desapareciendo por no haber sido capaces de escuchar, de hacer, de cuidar aquello tan importante que es la fuente de vida.
A veces, pienso en las generaciones anteriores, mis bisabuelos, mis tatara-tatara abuelos, las copas más altas de mi árbol genealógico…  Dicen los libros que ellos a veces, utilizaban agua potable para lavar sus autos. ¡Para lavar sus autos!
Es increíble pensar con la cantidad de agua que desperdiciaba cualquier ser mientras se lavaba los dientes, con esa misma cantidad de agua nos bañaríamos al menos dos veces por semana, los cuatro miembros de mi familia.
Había detalles, detalles que podrían haberse modificado. ¿Cuánto hubiese costado cerrar la ducha si en ese momento no se estaba bañando nadie?
Detalles tontos, tonterías.  Hoy tenemos que elegir entre bañarnos o tomar agua.
¿Por qué no cuidar el agua como si fuese uno de papeles que la gente suele llamar “dinero”? Hoy, esos mismos “billetes” no nos compran el agua… No nos compran más vida…
No puede arreglar la vida de los niños de la esquina que se quedaron sin madre cuando ella no pudo aguantar este mismo recorrido que estoy haciendo, para conseguirle agua a sus hijos.
Hoy el agua cuesta. Y no dinero. Ese mismo dinero por el que se olvidaba el agua, priorizándolo ante todo. Hoy el agua cuesta más.
Nos cuesta vida, sacrificios, recorridos… Nos cuesta… Y lo peor es que el caso del agua siempre fue una muerte anunciada. Deberían haber pensando en nosotros, en los que siguen… En nosotros y ellos. Deberían haber estado, al menos, en los detalles. En los bobos detalles.


Por: Anita Sanabria y Ana Clara Martino

martes, 20 de abril de 2010

XAVN INAY LEUFV
(ENCUENTRO CERCANO AL RIO)
                                                      
 Organización del Pueblo Nación Mapuche con asiento en Rosario

AUDIOVISUAL - DEBATE
COSMOVISION Y TERRITORIALIDAD
Panorama de nuestra recuperación cultural y la lucha territorial
                                                 
 Organizan e invitan

MIÉRCOLES 21-18:00 HS.                                                             
FAC. HUMANIDADES Y ARTE
-PATIO-
ENTRE RIOS 758



               Alumnos de Humanidades y Arte- UNR
                     y Pueblo Nación Mapuche

lunes, 19 de abril de 2010

"Dicen que tiene siete lenguas la boca del dragón. Yo no sé. Pero me consta que muchas más lenguas tiene la boca del mundo, y el fuego de sus lenguas nos abriga. Será siempre poco cuanto se haga para defenderlas del desprecio y del exterminio"

  (de Eduardo Galeano para el I Congreso de laS LenguaS)
La lucha por la tierra, la defensa de los recursos naturales y el derecho a mantener la identidad son bases en el trabajo diario de los pueblos indígenas. Del 19 al 22 de abril, comunidades originarias de Argentina, Bolivia y Paraguay estarán presentes en Buenos Aires para hacer escuchar sus voces en la Argentina del Bicentenario.

POBLADORES INDÍGENAS DE ARGENTINA, PARAGUAY Y BOLIVIA, JUNTOS POR SUS DERECHOS

Comunidades indígenas del Gran Chaco Americano se movilizarán, del 19 al 22 de abril, hasta la Ciudad de Buenos Aires para exigir el derecho a sus territorios, defender el ambiente donde viven, dar a conocer su cultura y reclamar el cumplimiento de sus derechos consagrados por ley. En el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, referentes indígenas se encontrarán con representantes de los tres poderes del Estado, intelectuales, organizaciones sociales y medios de comunicación.

http://argentina.indymedia.org/news/2010/04/729460.php

LA CONQUISTA DEL DESIERTO SIGLO XXI

LOS MAPUCHES QUE VIVEN EN BARILOCHE PADECEN LOS ATAQUES DE UN EMPRESARIO DE ESTADOS UNIDOS QUE USA A LA POLICIA PARA USURPAR TIERRAS Y DESTRUIR LUGARES SAGRADOS. EL GOBIERNO LOCAL MIRA PARA OTRO LADO.

(...)Berta y Santiago Paisil son uno de los fundadores de la comunidad mapuche Paisil-Antreau, cuyo territorio está en la localidad de Villa Langostura, Neuquen. En el wallmapu- terreno que incluye suelo, ríos y las riquezas que en ellos se encuentran- tienen sus rukas (hogares), sus plantas y un lugar de privilegio, el Rewe, que es el espacio sagrado y ceremonial, el centro de la vida espiritual de la comunidad.(...)

(...)Hoy, un atropello les roba la historia: Berta y Cristobal estan entre los originarios que tratan de impedir que el estadounidense William Fischer, tras la invasión armada de principios de diciembre, termine apropiandose de buena parte del territorio mapuche reconocido por el gobienro argentino desde hace mas de cien años.(...)

(...)El 29 de enero el juez Federico Sommer resolvió que en ese espacio sagrado para los originarios no se debia modificar nada, y sin embargo Fischer metió sus máquinas y alteró todo lo que quiso en miras a un proyecto del que no hay certezas. Se habla de un gran hotel o una formidable casa para él.

Se supone que Fischer compró las tierras a alguien , por eso lo sensato sería que aparezcan las escrituras, sin embargo, nadie las pone sobre la mesa. Lo que si aparece son armas, destrucción de casa mapuches, abusos, golpes, heridos y connivencias con las autoridades politicas y judiciales.(...)

" Nos robaron la historia.
No podemos salir a la
calle porque nos tienen
marcados. Esta tierra no
es del gobernador ni del
presidente. Es nuestra,
aqui nacieron mis
abuelos y mis tíos."


POR ENRIQUE ARROSAGARAY
SUR / SOCIEDAD
DOMINGO 14 DE MARZO DE 2010

DIA DEL HOMBRE ORIGINARIO

Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.

Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.

E. Galeano

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-144146-2010-04-19.html

viernes, 2 de abril de 2010

La Cátedra Libre "Saberes, Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios" tiene el agrado de invitar a Usted al encuentro:

“COLONIALISMO Y RESISTENCIAS INDÍGENAS: UNA MIRADA DESDE EL PUEBLO CHARRÚA”.

por

Marcelo Luna

Titular de la comunidad Charrúa Onkaiujmar de la ciudad de Paraná, y vocero de la Coordinadora de Comunidades del Pueblo Charrúa (CODECHA) de Entre Ríos.


a realizarse el día viernes 16 de abril de noviembre, a las 19 horas,

en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Riobamba 250bis C.U.R

Aula 204

martes, 2 de marzo de 2010

"En boca de nadie" - Corto documental





"En boca de nadie"

Pampa del Indio, es una localidad rural que se encuentra a unos 200 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco. Cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes, la mayoría de ellos son de la etnia Qom, a quienes los españoles bautizaron como tobas.
La ausencia de agua corriente obliga a niños y adultos a recorrer largos kilómetros en busca de aljibes comunitarios de donde sacan el agua. La desigualdad en la distribución de este vital recurso, y el relegamiento de la población originaria y empobrecida, es histórica.

Las escuelas, hospitales y distintas organizaciones sociales como la CCC y el MIJ, buscan activamente que los derechos de los pobladores originarios sean respetados y para que el agua deje de ser un bien sólo para ricos y se vuelva un derecho para todos.

Hace 517 años que los originarios luchan por cambiar esta situación, sin embargo sus preocupaciones siguen en “Boca de nadie”…



Corto documental ideado y realizado por Eloísa Azanza, Julieta Rigali y Sofía Schmidhalter, coproducido por Huth Producciones.

Para más información visitar www.originariosobrevivientes.blogspot.com

Duración: 8:35


Director de la edición: Mateo Fabre

Edición y composición: Fernando Der-Meguerditchian

lunes, 8 de febrero de 2010




Pampa del Indio, es una localidad rural que se encuentra a unos 200 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco. Cuenta con 11.000 habitantes, la mayoría de ellos son de la etnia Qom, a quienes los españoles bautizaron como tobas.

La mayoria de ellos no cuenta con agua corriente, las plantas potabilizadoras están abandonadas, por lo tanto el agua que se consume es agua cruda que proviene del río. Esto obliga a que Niños y adultos recorran kilómetros para conseguir el agua que sacan de aljibes comunitarios, que muchas veces estan vacios, debido a la cantidad de gente que recurre a ellos. En pampa del indio hay doce canillas públicas, de las cuales sólo funcionan tres y lo hacen dos horas por día, por lo que se forman largas colas de gente para llevar agua.

A pesar de todo esto, la provincia concesionó la distribución del líquido vital, aumentando el costo del agua a medida que aumentan las distancias. De esta manera, este insumo básico determinante en la alimentación, salud e higiene se transformo en un articulo de lujo para los tobas.

No es casual que los pueblos originarios se encuentren cada vez mas excluidos hasta el punto de estar privados de agua.

A lo largo de los años, distintas politicas fueron contribuyendo a que la situación se agravara. Se optò por el clientelismo, en vez de buscar o proponer soluciones concretas.

En chaco hay agua, hay agua en los campos sojeros de grandes empresarios, campos que antes de ser vendidos por el gob provincial a un peso catorce la hectarea, fueron de las comunidades originarias.

En chaco, coexisten dos realidades, por un lado el uso indiscriminado de agua para el cultivo de soja y benficio propio y exlusivo de los terratenientes, por el otro la ausencia del elemento mas impresicindible para la sobrevivencia del ser humano.

No es de extrañar entonces que el desnutricion, el Chagas, la tuberculosis o cualquier otra enfermedad haga estragos en la comunidades Qom

viernes, 8 de enero de 2010