De RAÍZ, es un grupo que surge de un encuentro con la comunidad toba que vive en la provincia de Chaco. A partir de esto nace un proyecto que tiene como objetivo cuestionar y difundir las diferentes problemáticas que atraviesan los pueblos originarios que habitan esta tierra.



miércoles, 21 de abril de 2010

Cuidémosla, es de todos…

Medidas para no derrochar AGUA

Cuidar el agua inplíca saber usarla y además reciclarla, aquí te mostramos como hacerlo.


El agua es uno de los recursos naturales más importantes que el planeta contiene. Y siendo así ¿De qué manera lo cuidamos? ¿Lo hacemos debidamente? ¿Cómo no derrochar este recurso?

La sociedad debe tomar conciencia de cuan importante es el agua para la vida de cada ser humano. Ya que es una realidad que el mundo esta sufriendo su falta.
Semanas atrás las noticias en la provincia de Chaco relataban una sequía extrema en el lugar, hoy sigue tal situación pero menos agravante debido a las lluvias que se registraron en la zona. Pero a no olvidar, que una situación similar se esta viviendo en la provincia de Córdoba y en casi todo el norte de nuestro país.
Para que el mundo no sufra la falta de tal recurso, toda la sociedad debe hacer algo, y la manera es muy sencilla. El hombre tendrá que acostumbrarse a no desperdiciar ni una gota de agua, por más molesto que sea, hay que cerrar la canilla mientras uno se lava los dientes. Son cuestiones muy simples que no recordamos a la hora de hacerlas, debido a tantas otros asuntos que la cabeza
cotidiana contiene.
Algunas de las medidas que se pueden tomar para no derrochar este recurso natural son  las siguientes:
No dejar la canilla abierta
mientras uno se cepilla los dientes, este es el mal uso más común de todos los hombres, es algo que se debe cambiar de manera urgente, porque una persona que lo haga multiplica por millones genera una perdida increíble del recurso.
Otra medida es reparar todas las canillas que goteen. Y si gotean porque se cierran mal las llaves, habrá que acostumbrarse a hacerlo
correctamente.
Una medida más a tener en cuenta: A la hora de darse una ducha, no hay necesidad de abrir los grifos 20 minutos antes de entrar a bañarse. Los elementos esenciales para higienizarnos pueden buscarse previamente. La toalla, el jabón, la crema, la ropa interior, entre otras chucherias habituales que una mujer lleva al baño, por ejemplo, con facilidad se pueden tomar antes de entrar la ducha. Otra cosa importante a tener en cuenta respecto de esta medida, es abrir la canilla segundos antes de entrar a la lluvia,  en caso de que la estación transitada sea invierno, lo ideal es esperar un minuto no más, y si es posible menos, para que el agua este a una temperatura acorde.
Otra manera para no derrochar el agua es el “reciclado” de la misma. Reciclado significa volver a usar el agua que usamos con anterioridad en casos puntuales. Por ejemplo cuando se toma mate, se carga agua caliente en el termo o se deja en la pava; en este caso el agua que sobro, es decir si no se termino, debería volverse a usar. La próxima vez que vayamos a calentar la pava no hay que tirar el agua restante, sino que hay que volverla a usar, y si el agua quedo en el termo, la mejor opción es colocar nuevamente esa agua en la pava.
Un segundo consejo de reciclado tiene que ver con cargar las botellas de agua que consumimos diariamente, las cuales permanecen en la heladera. Cuando se consume media botella, un vaso, o la cantidad que sea del recipiente, no hay porque tirar el agua restante y volverla a recargar. Lo correcto es recargar lo que falta aunque la botella sea chiquita y alguien haya tomado del pico, como se dice vulgarmente.
Hay que cuidar este recurso, aunque ciertas cosas sean desagradables. Más desagradable es tener que gastar cantidades impensables de dinero para la compra de toallitas higiénicas y tener que bañarse con ello.
El agua es el recurso natural que corre mayor riesgo de desaparición. Si la sociedad entera no toma conciencia de ello, todos pagaran sus lamentables consecuencias.


Por: Anita Sanabria

No hay comentarios:

Publicar un comentario